Perfil de Chile
 
Historia y Antecedentes
 

Chile es 4300 km de largo y, en promedio, 175km de ancho; es un país de clima variado que incluye desiertos en el norte, valles mediterráneos en la región central y glaciares en el sur.

El país tiene una superficie de 756.096 km2. La capital es Santiago y la población nacional es de 16 millones de habitantes principalmente de decencia española e indígena. Chile posee relativamente poca delincuencia y corrupción.

El crecimiento económico en Chile ha sido uno de los más rápidos en Latinoamérica desde los noventa, y se a adaptado bien a la inestabilidad económica regional. Hasta el presente, el país ha dependido en gran medida de su industria minera, y en el presente, se enfrenta a desafíos de diversificar esta dependencia y reducir la diferencia de ingresos.

La presidenta actual Chileno es Sra. Michelle Bachelet. Bachelet ganó la segunda elección en enero de 2006,y en su campaña ha prometido reducir el desempleo e impulsar el crecimiento económico. Su Gobierno ha seguido de cerca las políticas del previo presidente, Señor Ricardo Lagos Escobar, quien también estuvo en poder por seis años.

En 2005, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció a 6,2%, desde un 5,9% en 2004 y 3,8% en 2003. En 2005, factores externos facilitaron esta aceleración y el gobierno Chileno asegura que esta aceleración de 6% se extenderá al segundo semestre del 2006; impulsada principalmente por la demanda domestica.

 
Minería en Chile
 

Chile es el productor de cobre más grande del mundo, representando aproximadamente 35% de la producción mundial. El segundo productor más grande es USA, representando aprox. 8% de la producción mundial. Se cree que los depósitos de cobre compartidos entre Chile, Argentina y Perú representan el 30% de los depósitos de cobre conocidos en todo el mundo. Estos depósitos también contienen otros minerales valiosos como molibdeno, oro y plata que son co-productos y subproductos del proceso de refinación de cobre. Chile también es el productor más grande de molibdeno, representando 25% de la producción mundial. La producción de cobre en Chile fue de 4.9 millones de toneladas (Mt) en el 2003, 5.3 Mt en el 2004 y 5.5 Mt en el 2005. La industria minera en Chile representa aprox. 10% de su PIB y más del 40% de sus exportaciones. El gobierno de Chile espera que el sector minero sigua creciendo en el 2006 a 6% por año. Chile exportó US$7.6 billones de cobre primario en el 2003, principalmente al mercado asiático y europeo. La empresa estatal Codelco, es la productora de cobre más grande a nivel mundial, pero empresas privadas contribuyen aprox. 50% de las producciones de cobre en Chile, y se espera que éstas cifras sigan aumentando.

Además del cobre, Chile también produce otros metales comerciales, como el hierro, plomo, zinc, oro y la plata. Actualmente no hay producción de uranio en Chile.

 
 
 
© 2009 Sinocop Resources (Holdings) Limited Descargo de Respeusabilidad y Derechos de reproductión (Todos Los Derechos Reservados)